En la actualidad no hay ningún país que tenga normativa específica en materia de desconexión digital. Francia ha sido pionera en la inclusión en su reforma laboral del "derecho a la desconexión", y en concreto se refiere en su texto indicando lo siguiente: "que sean las empresas las que negocian la condiciones con sus empleados/representantes".
La aseguradora Axa ha sido la primera en España en incluir el derecho en su plantilla a no responder llamadas o correos fuera del horario laboral, en España el Ministerio de Empleo ha mencionado varias veces la posibilidad de regular este derecho, pero aún está sin concretar.

El derecho a la desconexión consiste en no recibir correos y llamadas fuera de la jornada laboral para que el trabajador no tenga que elegir entre defender sus derechos o quedar bien con el jefe y la empresa.
Importante destacar los riesgos psicosociales que en estos tiempos que vivimos se están dando y de manera muy grave en algunos colectivos.
Instamos a la Compañía a sentarnos a negociar acciones como las que proponemos a continuación:
1. Campañas desde la propia empresa, con el aval dela Representación de los Trabajadores, con acciones informativas animando a la desconexión en aras de conciliación laboral.
2. Campaña de concienciación a los mandos, pidiendo el respeto a las jornadas laborales que en la actualidad se alargan tanto.
3. Seguimiento a través de la comisión pertinente empresa/Representación de los Trabajadores de áreas donde existen incidencias que se hayan observado y poner los medios oportunos para su normalización y posible solución.
Atentamente,
Sección Sindical Interempresas CCOO Cepsa Grupo Parcial Industria
No hay comentarios:
Publicar un comentario