Esta mañana hemos desayunado leyendo la noticia del premio
de 9,35 millones de euros a Pedro Miró, y del
reparto extra de dividendos, y hemos pensado que seguíamos dormidos y soñando.
Y soñamos que cuando tengamos que negociar el convenio
también nos premien al resto de trabajadores con una subida que realmente sea
una subida.
Y soñamos que cuando la empresa hace un PSV cumpla con lo
prometido y no se desdiga dejando a la gente Frustrada
y Desmotivada.
Y soñamos con un MIDE “justo”.
Y soñamos que Cepsa….. y dejamos los puntos suspensivos para
que cada uno lo rellene con su sueño…..
Pero de repente nos despertamos y volvemos a nuestra
realidad. Y vemos que para el resto de plantilla lo de siempre, la empresa
recortando y negociando hasta un céntimo de euro.
Esperemos que en el próximo convenio sea también generosa
como lo ha sido con Pedro.
No tenemos nada contra Pedro Miró, pero Permítanos Soñar que
todo puede cambiar ¡Nos lo Merecemos!
Compartimos enlace noticia del Confidencial
Madrid a 4 de Junio de 2020 CC.OO Torre y Delegaciones
Nuestra web/blog:
https://megafonocomisiones.blogspot.com/
NOTICIA DEL CONFIDENCIAL:
COBRÓ 8,7 MILLONES ANTES DE DEJAR EL CARGO
Abu Dabi saca
1.100 millones de Cepsa y premia a su ex CEO con una gran jubilación
Pedro
Miró. (EFE)
02/06/2020 05:00
Las compañías españolas se han
convertido en una suerte de vacas lecheras para sus dueños extranjeros. Si Enel,
el 'holding' público italiano, ha obtenido más de 30.000 millones en dividendos
de Endesa en
la última década, Abu Dabi, el inversor
mayoritario de Cepsa, retiró a finales del
pasado año casi 1.100 millones de euros de
la petrolera en forma de dividendos extraordinarios,
tres veces más de lo habitual. A la vez, abonó un bonus millonario a
Pedro Miró, el consejero delegado que dejó sus funciones a
mediados de octubre.
Mubadala, el brazo inversor a
través del cual Abu Dabi controla el 62% de Cepsa, aprobó el 4 de marzo de 2019
pagarse 176,58 millones de euros, a razón de 0,33 euros
por acción, en forma de dividendo complementario con cargos a los beneficios que
había obtenido en 2018. La cifra fue ligeramente superior a la retribución que
se concedió un año antes, por 160,54 millones, que habitualmente era el
dividendo normal de cada año. Un dividendo que venía acompañado de otro a
cuenta por 189,97 millones.
Pero el 26 de septiembre de 2019,
el consejo de administración de Cepsa acordó por unanimidad pagarse una
retribución a cuenta de los beneficios del curso de 216,41
millones, equivalente a 0,40 euros por acción, tras revisar los
estados contables de Cepsa hasta el 31 de agosto y “poner de manifiesto que
existía liquidez suficiente para la distribución del dividendo propuesto”.
Dos
semanas más tarde, el 13 de octubre, Abu Dabi decidió quedarse íntegramente con
los 550 millones obtenidos por la venta
de Medgaz a Naturgy con cargo a reservas
voluntarias. En esa misma fecha, Mubadala, además, procedía al reparto de un
dividendo en efectivo por 38,57 millones con cargo también a las
reservas voluntarias. Es decir, a los fondos propios.
Estas retribuciones se aprobaron
justo dos días antes de que se autorizase la entrada en el capital de
Carlyle, que en abril había alcanzado un
acuerdo con Abu Dabi para adquirir el 37% de la petrolera española por unos
4.000 millones de euros. Ya con el fondo de capital riesgo en el consejo de
administración, este convino el 19 de diciembre pagarse otro
dividendo con cargo a reservas de libre disposición por 100 millones más, de
los que 63 fueron a Abu Dabi. En total, 1.081 millones en un ejercicio en el
que el grupo energético obtuvo un beneficio neto ajustado de 610 millones, un
19% menos.
Retiro dorado antes del
ERTE
Precisamente, 2019 fue el último
de Pedro
Miró al frente de la dirección ejecutiva de Cepsa. El
desembarco de Carlyle supuso la jubilación anticipada de Miró, que ocupó el
cargo de consejero delegado durante los últimos cinco años. Según la memoria
anual de la petrolera española, el consejo de administración percibió 9,35
millones de euros como remuneración, de los que casi 8,7 millones
correspondieron al directivo saliente. Este salario incluye el pago de un
bonus extraordinario de cerca de cinco millones por la
venta precisamente de la participación del 37% a Carlyle. El resto de la cúpula
ejecutiva percibió 10,39 millones, un 22% más, también gracias al abono de un
incentivo vinculado al traspaso del paquete de acciones.
Cepsa anunció a mediados de mayo
un expediente de regulación temporal de
empleo (ERTE) para 2.500 empleados, cuyas
nóminas serán abonadas por el Estado español, tras el
derrumbe de sus resultados en el primer trimestre de 2020. La compañía con sede
en Madrid y muy vinculada a Andalucía por sus plantas de Huelva registró unas
pérdidas netas de 556 millones de euros, comparados con los
beneficios de 151 millones de los tres primeros meses de 2019.
La compañía ha realizado provisiones
de 538 millones por una menor valoración de sus reservas
de crudo y un deterioro neto de los activos de exploración y producción por
importe de 188 millones de euros, principalmente a causa de la caída del precio
del crudo en el trimestre. Un saneamiento que la ha llevado a anunciar una
fuerte reestructuración del equipo directivo y la suspensión del dividendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario